Acontecimientos que marcaron nuestra historia

Se funda Tenochtitlán

La leyenda de su fundación señala que Tenochtitlan –"lugar donde abundan los nopales o tunas sobre piedra"– fue poblada por un grupo proveniente de Aztlán (lugar cuya ubicación precisa se desconoce) formado por tribus nahuas.

Nezahualcóyotl, el rey poeta

Nace Nezahualcóyotl ("Coyote Hambriento"), soberano chichimeca de Texcoco, que gobernó entre 1430 hasta su muerte en 1472. Fue un gran constructor y un célebre poeta.

Noche de La Victoria

("Noche triste" para los españoles): el penúltimo tlatoani mexica Cuitláhuac ("Excremento seco") derrota a los conquistadores españoles que huyen de Tenochtitlán hacia territorio tlaxcalteca. Pocos meses después, Cuitláhuac muere de viruela.

Virreinato Río de la Plata

El rey Carlos III de España crea, por Real Cédula, el Virreinato del Río de la Plata (1776-1819), separándolo del Virreinato del Perú. Incluía los actuales Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil, de Chile y de Perú. Tenía la capital en Buenos Aires.

Independencia de Saint-Domingue

Bajo el lema "Libertè ou la mort", el comandante en jefe del ejército "indígena", Jean-Jacques Dessalines proclama en Gonaïves la independencia de Saint-Domingue, ahora denominado Haití, recuperando el antiguo nombre indio de la isla.

Memorial de agravios

Es una pieza fundamental en el proceso de independencia del Virreinato de la Nueva Granada, iniciado en 1810. Si bien pasó a la historia como "Memorial de agravios" su verdadero nombre es "Representación del Cabildo de Bogotá capital del Nuevo Reino de Granada a la Suprema Junta Central de España".

Heroínas del Alto Perú

Las mujeres de Cochabamba se convierten en las "heroínas de La Coronilla" al enfrentar al ejército español, comandando por el gral. José Manuel de Goyeneche en la colina de San Sebastián, durante las luchas por la independencia.

Jorge Eliécer Gaitán

Jorge Eliécer Gaitán, líder del ala izquierda del Partido Liberal y virtual triunfador de las próximas elecciones presidenciales, cae asesinado en la calle. Aunque el autor material es muerto en el lugar por la muchedumbre, nunca se descubrirá a los autores intelectuales de este magnicidio.

Golpe de estado en Chile

El presidente Salvador Allende en su última comunicación radial, antes de suicidarse, dice: "Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo..."

Cae la dictadura en Paraguay

En un golpe de estado, encabezado por el gral. Andrés Rodríguez, cae el gral. Alfredo Stroessner, en el poder desde 1954. Stroessner huye a Brasil, donde muere en 2006. Durante su dictadura hubo 425 ejecutados o desaparecidos, casi 20.000 detenidos y 20.814 exiliados, .

Oswaldo Guayasamín, gran pintor del Ecuador

Es el mural "Madre y niño" de 15 m2, ubicado en el edificio del Parlamento Latinoamericano "Memorial de América Latina" en São Paulo, Brasil. Pero podría haber sido cualquiera de sus obras que desde los años '40 desarrolla el gran pintor ecuatoriano (1919-1999).

Novo Museu de Curitiba

El máximo arquitecto brasileño, Oscar Niemeyer, diseña a los 95 años, el Novo Museu de Curitiba (Paraná), el más grande América Latina.

Relaciones diplomáticas Cuba- Estos Unidos

En un acercamiento histórico –con la mediación del papa Francisco I y Canadá–, se reanudan las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, interrumpidas en 1961. Al año siguiente, reabren las respectivas sedes diplomáticas en La Habana y en Washington.